Toquero; el origen de un Lehendakari

Gaizka Toquero se ganó el cariño de allí por donde pasó. No era el más rápido, ni el que mejor técnica tenía, pero era «peleón y un poco agresivo», así se definía él. Era uno de esos futbolistas que impregnaba actitud a sus compañeros, un jugador de equipo.

Caparrós le llevó al Athletic Club. Un petición expresa del técnico sevillano para la delantera del conjunto vasco. Por aquel entonces, el Athletic solo contaba con el joven Fernando Llorente como única referencia de ataque. Al delantero riojano se le tachaba de tener poco ímpetu dentro del terreno de juego. Aún no había alcanzado su pico, pero Caparrós vio en Toquero al compañero perfecto de Llorente.

Joaquín Caparrós quedó prendado de Toquero en cuanto le vio. Un triangular entre Athletic, Barakaldo y Sestao River fue el desencadenante del fichaje de Gaizka por el Athletic, aunque no se produjo inmediatamente. Este triangular de Lasesarre sirvió para comenzar el seguimiento de Toquero en Lezama.

Gaizka Toquero el Lehendakari

El famoso cántico de ‘Arí, ari, ari, Toquero lehendakari’ se fraguó en las semifinales de Copa de 2009. El Athletic se enfrentaba al Sevilla de Kanouté, Luis Fabiano y compañía. El 2-1 en contra de los vascos en la ida complicaba la clasificación para la final. Toquero estaba en la lista de titulares. En los 5 primeros minutos de partido el Athletic ya le había dado la vuelta a la eliminatoria. La primera parte terminó con 3-0 a favor de los locales, goles de Javi Martinez, Llorente y Toquero.

El tercer gol que acabó con las posibilidades del Sevilla fue el inicio del cántico. «Ese cántico lo empecé a escuchar después de marcar ese gol», recuerda Toquero con cariño. Un cántico que se escuchó durante las siete temporadas que Toquero vistió la camiseta rojiblanca.

Resumen Vuelta Semifinal de Copa del Rey 2009

Después de 24 años el Athletic se conseguía clasificar para una final de Copa. Su contricante: el poderoso Barça de Guardiola. El Athletic se adelantó con gol de Toquero de cabeza -una de sus grandes armas-, pero el conjunto vasco acabó derrotado. El resultado fue de 4-1.

«No lo olvidaré, marqué el 1-0 y íbamos ganado, fue muy bonito. No es lo mismo marcar un gol cuando pierdes 0-4 que ir ganando al Barça 1-0. Después remontaron el partido. Pero para mí es un momento inolvidable; para mí y para los míos. Ojalá lo pueda vivir de nuevo», explicó Toquero.

El FC Barcelona se interpuso en dos ocasiones más en el camino de Toquero. En la final de 2012, el Athletic perdió frente al Barcelona y en 2017, estando en las filas de Alavés, perdió la final sin jugar un solo minuto. Esa es la única espina que se quedó clavada en la historia de Toquero.

Alavés y Zaragoza, el camino del Lehendakari

Gaizka se encontró sin hueco en el Athletic de Valverde y decidió marcharse al Alavés. En Mendizorroza se convirtió en pieza clave para que el equipo de Bordalás consumara el ascenso. Toquero fue el máximo goleador de ese equipo con 9 tantos.

Un año después del ascenso se buscó un último lugar donde seguir aplicando su ley. Zaragoza fue su destino. Allí enseñó a Borja Iglesias a rematar de cabeza, pero esa es otra historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
LinkedIn
Share