El Alavés de Abelardo, líder de la revolución de los modestos

Desde la llegada de Abelardo al Alavés ha ganado en confianza y en rigor táctico

Tras el mal papel de Zubeldia y de Di Biassi la temporada pasada, la llegada de Abelardo al Alavés en diciembre del año pasado solo ha llevado buenas noticias a Mendizorra. Con Abelardo el equipo ha ganado en confianza y eso se ha notado en los resultados. Pero no es solo eso, el Alavés se planta en el terreno de juego con un plan, una manera de jugar que puede gustar más o menos, pero que a ‘El Glorioso’ le está funcionando.

Con 9 jornadas disputadas el Alavés se encuentra tercero en la clasificación con el décimoquinto presupuesto de la competición. El orden, el trabajo y la solidaridad han llevado al equipo vasco a convertirse en la revelación de la temporada. Abelardo lo tiene claro, portería a cero y a aprovechar las ocasiones arriba. Con esta idea el Alavés se ha plantado en puestos de Champions, habiendo jugado contra Barcelona, Real Madrid, Betis o Espanyol, equipos que están llamados a hacer cosas grandes estas temporadas.

Abelardo y Montilivi

Abelardo ha supuesto aire fresco, confianza y rigor táctico a un Alavés que estaba como pollo sin cabeza y que parecía ir directo a la Segunda División la temporada pasada, pero el debut de Abelardo con el Alavés en Montilivi supuso un antes y un después para el equipo vasco. Hat-trick de Ibai en 20 minutos que sirvió a los de Abelardo para remontar el partido, pero ese encuentro fue algo más que tres puntos.

Esos tres puntos fueron el inicio de un Alavés que con confianza y orden puede hacer algo importante esta temporada. Abelardo quiere aprovechar este momento para hacer historia en el Alavés. De momento, los 19 puntos en 9 partidos suponen el mejor arranque liguero del Alavés en Primera División, igualando los números de Mané la temporada 2000/01, temporada en la que el Alavés acabó jugando la final de la Copa de la UEFA contra el Liverpool.

Una plantilla compensada

La construcción de la plantilla para afianzar este año el proyecto en Primera ha sido clave. Mantener jugadores como Pacheco, Pina, Laguardia o Ibai Gómez ha supuesto mantener el esqueleto que sirvió a Abelardo para mantener el equipo. A esto hay que unir la llegada de jugadores que se están convirtiendo en fundamentales, como Calleri, Brasanac o Jony. Cada uno aporta su granito de arena para construir un equipo hermético en defensa y eléctrico arriba.

El equipo rentabiliza sus goles al máximo. De los cinco partido que ha ganado en La Liga, cuatro han sido por la mínima (Real Madrid, Valladolid, Espanyol y Celta). Si sumamos la holgada victoria que consiguieron los de Abelardo en Vallecas, obtenemos las cinco victorias que han conseguido los babazorros en lo que llevamos de Liga. Pero el éxito de este equipo no está tan solo en la delantera, sino en la muralla que ha construido atrás con. Sus 8 goles encajados le valen para ser el cuarto equipo menos goleado, solo por detrás de Atlético de Madrid, Valladolid y Real Betis, y empatado con Espanyol, Getafe, Villarreal y Valencia.

Pacheco se ha convertido en uno de los líderes de este equipo, lo juega todo y su papel está siendo determinante. No solo él, Laguardia está demostrando que esta a un gran nivel, erigiéndose como líder de la defensa, apoyado por Maripán han convertido al Alavés en un equipo complicado de batir, solo Barcelona y Levante lo han conseguido en lo que llevamos de temporada.

Las armas de ataque

Resultado de imagen de alaves
Calleri con el Alavés. Fuente: Jornada Perfecta

Jony e Ibai se han convertido en los grandes protagonistas ofensivos de este equipo. Ibai, máximo goleador del equipo con tres tantos, ha llamado la atención del Athletic, Real Sociedad y Leeds. Mientras que Jony afronta su llegada al equipo de Abelardo construyendo goles, segundo máximo asistente, solo por detrás de Messi y empatada con Navas, Sarabia y Maxi Gómez. Ambos jugadores son puñales por la bandas. Aportan verticilidad y desborde y convierten al Alavés en un equipo temible con espacios por delante. Si a eso le sumamos el despegar de Rubén Sobrino estamos ante un equipo muy veloz, construido para jugar de la manera que le gusta a Abelardo.

Calleri pone la guinda a este pastel. El argentino, ex de Boca y Las Palmas, se ha convertido en el 9 referencia. Tras el mal arranque de Guidetti y Borja Bastón, Calleri se ha ganado el puesto con grandes actuaciones. Sus 2 goles en los 6 partidos que lleva disputados le han dado al equipo lo que necesitaba, pero no solo los números han convencido a Abelardo.

El argentino lo remata todo, es un peligro constante en el área y además es el primer defensor. Un delantero que aguanta la pelota para la llegada de sus compañeros al ataque, fijando a los centrales para dar espacios a Jony e Ibai y pelea cada balón para ganar la posesión.

Un equipo hecha a la medida de Abelardo que se ha ganado el derecho de ser el líder en esta Liga de la revolución de los modestos. Espanyol, Valladolid y Levante también quieren romper el orden establecido en La Liga. ¿Aguantarán hasta final de temporada?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
LinkedIn
Share